José Barraquer: Orgullo Colombiano







El Dr. José Ignacio Barraquer Moner, (Barcelona, 1916 – Bogotá, 1998), nieto e hijo de médicos oftalmólogos, José Antonio Barraquer y Roviralta e Ignacio Barraquer y Barraquer  respectivamente, estudió Medicina en Madrid donde se doctoró en 1950 y, hasta 1954, presidió el Instituto Barraquer de Barcelona, fundado en 1947 por su padre.

En 1953 se trasladó a Bogotá donde creó el Instituto Barraquer de América, a semejanza del de Barcelona, y que pronto adquirió gran prestigio. Entre 1965 y 1968 fue Secretario General de la Sociedad Americana de Oftalmología y Optometría. En 1979 fundó junto a los doctores Friedlander, Troutman y Swinger, la International Society of Refractive Keratoplasty (ISRK), convertida posteriormente en International Society of Refractive Surgery (cirugía refractiva) o ISRS, dedicada al fomento de esta técnica y como foro de encuentro entre sus profesionales; dicho organismo instituyó el "Premio Barraquer" en su honor. Tres de sus hijos, Carmen, José Ignacio y Francisco, han continuado la saga de los Barraquer en el campo de la oftalmología.
FuenteBiografías y Vidas


Centro Oftalmológico Carriazo
El Dr. Barraquer es reconocido a nivel mundial como el "padre de la Cirugía refractiva moderna” por sus investigaciones pioneras en trasplantes de córnea y corrección de la refracción. Las técnicas quirúrgicas e instrumentos oftalmológicos por él inventados, son empleados universalmente en la práctica quirúrgica actual.
Fuente; Clínica Barraquer



Cirugía Laser Ocular
También desarrolló la técnica de la queratomileusis, consistente en extraer una córnea defectuosa, congelarla, tornearla con la curvatura adecuada, descongelarla y volver a trasplantarla en el ojo: esta técnica constituye la base del procedimiento "LASIK" -mediante láser de excímero- utilizado actualmente.
FuenteBiografías y Vidas


Un Hito trascendental fue la creación del primer Banco de Ojos en Colombia en 1969, que en sus primeros años se llamó Banco de Ojos San Ignacio, luego se denominó Banco de Ojos “El milagro de Ver” y finalmente, cuando se logró la ley de Transplantes en la Constitución de Colombia,  fue socio fundador de COBANCOL. Adicionalmente, el Instituto Barraquer es propietario de todos los equipos oftalmológicos en la Clínica Barraquer y responsable de su actualización, compra y adecuación de nuevas tecnologías.
Fuente; Clínica Barraquer


Clínica Barraquer
En 1968, abre las puertas el Centro Oftalmológico CLÍNICA BARRAQUER en la ciudad de Bogotá D.C., fundado por el Dr. José Ignacio Barraquer Moner con la presencia del entonces Presidente de Colombia, Dr. Carlos Lleras Restrepo e inicia la Labor Social del Instituto con el patrocinio en la atención oftalmológica gratuita, incluidos los gastos quirúrgicos a cerca de 20 ancianatos y asilos de la ciudad de Bogotá.


El diario de Pereira
A partir de 2013, con motivo de los 45 años de la Clínica Barraquer, se lanzó la campaña “Ojos por Colombia”, para ayudar sin costo a los colombianos de bajos recursos económicos que padecen enfermedades oftalmológicas sin alcance a tratamientos médicos oftalmológicos.


El Morichal - Periódico de la Orinoquía Colombiana 

En 2016, para facilitar el acceso de pacientes que provengan de Saravena, Tame, Puerto Carreño, Puerto Inírida, Mitú, Florencia, Tumaco, Buenaventura, Quibdó, Bahía Solano y Corozal, la aerolínea Satena ofreció financiar los tiquetes de los pacientes quela Clínica Barraquer va atender en la campaña “Ojos por Colombia”
FuenteOjos por Colombia


Cirugia LASIK (Miopía, hipermetropía y astigmatismo)iohoyos


Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com


Símbolos: Orgullo Colombiano






Colombia, como todos los países, ha venido adoptando una serie de símbolos que nos identifican ente el mundo, unos de ellos fueron asignados por los gobernantes de la época y otros el país los fue adoptando con el paso del tiempo (el café, las esmeraldas, música, alimentos, etc.,) y luego, por decretos o leyes se ratificaron o fueron exaltados.

es.slideshare net


Presidencia de la Republica
La bandera: aquella que nuestros deportistas baten con orgullo cada vez que cumplen destacadas presentaciones, ha tenido una evolución desde el período de la colonia hasta nuestros días. La actual disposición de colores data de 1806, concretamente el 12 de marzo, cuando el Precursor Francisco Miranda ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo a bordo de su velero, o bergantín y en distintos momentos ha tenido diferentes interpretaciones a los colores y la disposición de los mismos, pero mientras se hizo la oficialización de la actual bandera en 1886, hubo varias banderas que obedecían al querer de los mandatarios de la época.
Fuente; Presidencia de la Republica 


es.wikipedia.org

El escudo: El primer escudo que tuvo la nación fue establecido por Carlos V en el año de 1548, ese escudo es el que identifica hoy en día a Bogotá, la base fundamental del diseño actual del escudo fue el propuesto por Francisco de Paula Santander en 1834, pero a lo largo del tiempo hemos tenido varios escudos de acuerdo a la época que Colombia estaba viviendo.
Fuente; Banrepcultural


El Himno de Colombia: es relativamente nuevo, en el año de 1819 se interpretaron, para celebrar el triunfo patriota en la Batalla de Boyacá, las contradanzas La vencedora y La libertadora (dedicada al Libertador Simón Bolívar), ello debido a que no existía todavía un himno para la República de Colombia. En el año de 1920 fue proclamado oficialmente, por parte de Marco Fidel Suárez, el himno que en 1887 había compuesto Rafael Núñez y cuya música había sido compuesta por el músico italiano Oreste Sindici.
FuenteBanrepcultural


Existen otros símbolos en Colombia que se han venido incorporando a nuestra idiosincracia que también nos identifican, como lo son:

enhancedwiki.altervista.org
La Orquídea: es la flor Nacional de Colombia, denominada como tal en 1936 por la Academia Colombiana de Historia. Es una de las grandes riquezas de Colombia, conocida y apreciada por el mundo entero, especialmente la variedad denominada “Cattleya Trianae”. Lleva este nombre en honor del naturalista colombiano José Jerónimo Triana.


El Periódico de Chia
El majestuoso Cóndor de los Andes: simboliza la soberanía y la libertad de los colombianos. Fue seleccionado en 1834 como emblema para el escudo de armas y uno de los símbolos de la patria. Este pájaro habita en las cumbres más altas de la cordillera de los Andes, sobre todo en Colombia, Perú y Chile. Su nombre científico es “Vultur Griphos”. Se le ha llamado "el ave eterna”. Su fuerza y poderío son formidables. Pueden cargar a un ternero por largo tiempo. Es además, el pájaro que vuela a mayor altura.


Flora y Fauna olombiana
colomflorfaun.blogspot.com
El árbol nacional es Palma de cera del Quindío: Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad, lastimosamente es una especie en peligro por dos razones, una por el uso indiscriminado que se hace de ella en la época de semana santa para la elaboración de los ramos y por otra parte por que los campesinos las cortan para dar paso a otros cultivos o para el pastoreo del ganado.

Esmeralda Colombia .com  /   Diario Vanguardia

Los anteriores símbolos de Colombia son más para los nacidos en esta bella tierra, pero a nivel mundial somos conocidos por las esmeraldas colombianas, que son las más hermosas y valoradas del mundo y por el café, que es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y aunque Colombia se considera como uno de los mejores productores, es a su vez uno de los países que menos lo consume.
Fuente; Colombia SA


youtube
Así mismo, existen otros símbolos que nos hacen que nuestro patriotismo se despierte como son el sombrero vueltiao típico de las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar; las mochilas Wayuú, Fácilmente reconocidas por sus colores y diseños; a nivel musical existen canciones que nos identifican como “Soy Colombiano” de Rafael Godoy, “Colombia tierra querida” de Lucho Bermúdez, “La invitación” del grupo mexicano 3 copas cantado por Jorge Zeledón, entre otras.

pidefarma.com / tamaleselantojo.com / tripadvisor.co / chefdecocina.com 
quericavida.com / bizcochos-de-achiras.webnode.com.co


Y para los colombianos que viven en el exterior, como olvidar que para ellos son símbolos de nuestro país, el Chocoramo, los Tamales, la Bandeja paisa, el Ajiaco, el Sancocho y las Achiras entre otras.


Símbolos Patrios De Colombia; Claudia Beltrán


Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com


Tejo o Turmequé: Deporte Colombiano

Estatua de indígena practicando el tejo en el municipio de Turmequé Boyacá Colombia wsimag.com


Algunos historiadores afirman que el tejo, llamado Turmequé, tuvo su origen en los vastos dominios de los reyes indígenas, los zipas y los zaques, en el sitio donde hoy se encuentra Turmequé, en donde tenía sus dominios el príncipe de Guatavita, cuyas hazañas deportivas eran admiradas por sus súbditos.
Fuente; El Tiempo

juegostradicionalesyactividades.blogspot.com

El tejo es el único deporte autóctono de Colombia, jugado por buena parte de la población colombiana, este deporte ha nacido en nuestro país, y nos permite demostrar al mundo que en Colombia también hay deportes inventados por nosotros mismos.
Fuente; IDRD




es.db-city.com
Este deporte empezó a ser practicado desde hace más de 500 años por los Muiscas, habitantes de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Para esa época el tejo se lo conocía con el nombre de turmequé, tomo este nombre del municipio de Turmequé  Boyacá, ya que este era un centro de importancia comparable a la de Hunza, Capital, y por ello no era raro que allí se produjeran concentraciones de aborígenes que desarrollaban su comercio de trueque a gran escala y realizaban certámenes sociales y deportivos de trascendencia. Se afirma que las competencias hacían parte de grandes festividades y en ellas se consumía la bebida llamada “chicha” (licor que se produce por la fermentación del maíz). Tal vez podría decirse que por ello se pasó al consumo de la cerveza durante los partidos, aunque es necesario aclarar que durante los campeonatos oficiales esta prohibido el consumo de cualquier tipo de alcohol.
Fuente; Boyacá Cultural



www.elheraldo.co

Dado que no se ha encontrado la información sobre cuales fueron los principios de este deporte se dice que el turmequé se jugaba con un disco de oro llamado "zepguagoscua", El tejo desde sus inicios, ha  consistido en lanzar el disco, ya sea, el de oro que usaban los Muiscas, o el metálico, con el que actualmente se practica. Se utiliza una cancha de arcilla de 18 metros de largo, para lanzar los discos y hacer explotar las "mechas", es decir, las papeletas de pólvora, que se encuentran colocadas allí.

El tejo es un deporte de competencia, en el cual se enfrentan jugadores en forma individual o también por equipos. Hay varias adaptaciones del tejo: la más tradicional consiste en introducir el tejo dentro de un círculo metálico conocido como tejín o bosín, en los bordes del círculo se colocan cuatro mechas. Quien logre hacer explotar el mayor número de mechas, gana la partida.

www.elpalaciodelostejos.com
Otra variedad es conocida como minitejo, que es lo mismo que el tradicional tejo, pero en proporciones (medidas) más reducidas. Allí solo se coloca una o dos mechas y gana puntos quien la estalle. En ambos casos se juega en dos canchas que están frente a frente. Lanza primero quien quede más cerca del bosín y así sucesivamente.


Este deporte ha llegado a otros países de sur América. Los ecuatorianos y venezolanos son los rivales de los campeones colombianos. También se juega en países como España, México, Panamá, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos,  Perú y en toda Centroamérica.
Fuente; IDRD


www.sellosmundo.com
La primera presentación oficial del tejo fue en 1954 en los VII Juegos Nacionales de Cali, lo que dio origen a la creación de la Asociación Colombiana de Tejo. Luego se internacionalizó durante la celebración de los XII Juegos Atléticos Nacionales de Villavicencio.

Pero no solo se trata de un deporte, sino que se ha convertido en una de las actividades de recreación con más adeptos en Colombia.
Fuente; El Tiempo

En la actualidad entre los jóvenes de las ciudades el tejo ha tomado un gran auge últimamente ya existen varios sitios que han denominado el “tejo gomelo” y entre ellos se refieren a este deporte como el “tenis de mecha”.

mikesbogotablog.blogspot.com- Jorge E Gaitan
El tejo se convirtió en deporte nacional desde septiembre del año 2000 mediante la ley 613 del mismo año, la misma Ley le ordenó a Coldeportes hacer la divulgación y el fomento del tejo y dispuso que los clubes, ligas y la Federación de Tejo deberán reportar ante Coldeportes la totalidad de inscritos en sus registros y que estos tendrán los mismos derechos de los deportistas afiliados en los demás clubes y ligas deportivas.
Fuente; El Tiempo


www.boyacacultural.com



En el año 2000 la administración postal rindió homenaje el tejo o turmequé con la emisión de estampillas conmemorativas. 


Tejo, de las canchas a los campeonatos; Actualidad Externo, Reportería: Carolina Cortés -- Julian Celemin -- Ana María Triana

Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com


Mamá Canguro: Invento Colombiano

www.elsol.com.ar






Madre Canguro” es una metodología innovadora para el tratamiento y manejo ambulatorio de niños prematuros y de bajo peso al nacer. El calor, la lactancia materna exclusiva y la posición canguro, son los principios básicos de la metodología. Pero, por encima de todo, es la relación amorosa y estrecha que se establece entre la madre y su hijo, la que permite la sobrevida de esos pequeños. La importante y definitiva estimulación, tanto afectiva como orgánica, va a mejorar y a garantizar el patrón respiratorio y cardiaco. La voz de la madre, su arrullo, su entorno familiar, servirán de detonante enriquecedor desde el punto de vista neurológico y cognoscitivo. Es la madre, y no los médicos o el hospital, la actora principal y responsable del cuidado de su bebé.

bebe.elembarazo.net
Hasta 1978 los bebés prematuros tenían una alta tasa de mortalidad, por lo que el médico colombiano Édgar Rey, neonátologo colombiano, pediatra y profesor de la Universidad Nacional de Colombia, ideó un sistema para bajar dichas tasas, que consistió, básicamente, en mantener de modo continuo a los neonatos de peso inferior a 2.000 gramos en posición canguro debajo de la ropa de su madre y directamente entre sus senos, en contacto con su piel. 

prematuridade.com
Los orígenes de este método están en el Instituto Materno Infantil (IMI) de Bogotá (hoy Hospital Infantil Universitario de San José), donde se desarrolló el método canguro como alternativa a los cuidados en incubadora, inadecuados e insuficientes, dispensados a recién nacidos prematuros que habían superado dificultades iniciales y que necesitaban únicamente alimentarse y crecer.


madrecanguro.tripod.com / blogs.elespectador.com / escoletamamacanguro.com whqlibdoc.who.int

En el Instituto Materno Infantil (IMI) de Bogotá (hoy Hospital Infantil Universitario de San José), en Colombia, desde septiembre de 1979, los Doctores Edgar Rey Sanabria y Héctor Martínez Gómez, iniciaron un cambio en el manejo tradicional del prematuro y del niño de bajo peso al nacer. El nuevo manejo se denominó “Programa Madre Canguro”. El nombre se deriva de la similitud que existe entre la forma como la hembra canguro carga a su cría, después del nacimiento, y la forma como las madres del programa cargan a sus recién nacidos prematuros.

Este método comenzó a ser perfeccionado y desarrollado en el (IMI) por el Dr. Héctor Martínez Gómez con la ayuda posterior del Dr. Luís Navarrete Pérez y la colaboración permanente de los pediatras del IMI.

www.fundacioncanguro.co
El éxito de este método en el manejo de neonatos con menos de 37 semanas de gestación, ha permitido desde 1978 salvar a muchos niñ@s, que anteriormente tenían demasiados problemas en su desarrollo, debido a la importancia que tiene este método para Colombia y el mundo el Archivo General de la Nación (AGN) hizo la recuperación que de 3.000 historias clínicas, que pueden se consultadas para su estudio.
http://www.eltiempo.com/bogota/programa-mama-canguro/14325418

En 1982 el método mamá canguro llamó la atención del gobierno Colombiano durante el mandato de Belisario Betancourt a través de la esposa del presidente, Rosa Elena de Betancourt, y de la ministra de Salud María Teresa Forero. La oficina regional UNICEF, en cabeza de Teresa Albanes, inició el apoyo y difusión de la Metodología Madre Canguro.
Esta innovación ha sido replicada en la mayoría de los países latinoamericanos (Perú, Bolivia, Chile, México, entre otros), en varios países europeos (Alemania, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Holanda y Suecia, entre otros), en diversos Estados de Norteamérica, en Asia y en África. La metodología ha sido adoptada en sitios tan diversos como en el Instituto Nacional de la Madre y el Niño en Lima (Perú) y en el Hospital de Soenderborg (Dinamarca).

Durante la 44a Asamblea Plenaria de la Organización Mundial de la Salud, fue otorgado el Premio Sasakawa Health Prize 1991 a Héctor Martínez Gómez y Edgar Rey Sanabria y entre 1992 y 1993 se realizó el primer programa de investigación sobre el método madre canguro.
Beneficios del Método Mamá Canguro

Una de las principales contribuciones del Plan Canguro es la humanización de la neonatología, es decir, que éste es un Programa donde se comprueba que, no sólo el acto medico, sino el afecto, la dedicación y el amor son necesarios para hacer una mejor medicina.
radioamericahn.net
En lo emocional, el bebé encuentra en su madre su hábitat natural, donde encuentra refugio y comida. El contacto piel con piel es vital para el pequeño. Le proporciona seguridad, tranquilidad y favorece el vínculo emocional del niño con su madre/padre, lo cual repercute en su desarrollo.

En lo económico, no se necesitan grandes recursos para implementarlo. Es un método seguro, eficaz, natural, fácil de aplicar y económico. De hecho, se le ocurrió utilizar este método a un neonatólogo colombiano en 1978 como alternativa ante la escasez de incubadoras.

A la vez, los padres se sienten partícipes de la recuperación de su bebé, se sienten más confiados y con más fuerza para sobrellevar el período en el hospital.

Quienes han practicado el  método Madre Canguro aseguran que es una experiencia embriagadora y placentera, y desde luego el bienestar de los padres se refleja en el bebé.
http://www.bebesymas.com/recien-nacido/beneficios-del-metodo-madre-canguro-para-bebes-prematuros

El programa Mama Canguro creado en Colombia ha salvado la vida de miles de bebes prematuros; Hora 13 Noticias


Canción Mamá Canguro por Andrea Echeverri; Fundacion Canguro


Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com