Parque Nacional Natural Los Katíos; Maravilla Colombiana

Colombia.com

El Parque Nacional Natural Los Katíos (PNNK) fue creado mediante Acuerdo 037 de 1973 con una superficie de 52.000 ha, y mediante Acuerdo 016 de 1979 (junio 25) se amplió a un superficie de 72.000 ha, limitando en su costado occidental con la República de Panamá, específicamente con el Parque Nacional del Darién.

De viaje por Colombia
El parque se encuentra bajo jurisdicción de los departamentos del Chocó: en los municipios de Unguía (2%), Riosucio (63%) y Antioquia: en el municipio de Turbo (35%); presentándose una gran variedad socioeconómica y cultural entre las poblaciones asentadas en las áreas aledañas (Afrocolombianos, Indígenas y Mestizos). 

www.uky.edu
Comprende altitudes entre 50 y 600 metros sobre el nivel del mar y su territorio se puede dividir en tres sectores: uno montañoso o de colinas -que hace parte de las estribaciones meridionales de la Serranía del Darien- hacia el norte y el centro del Parque; otro, comprende planicies no inundables, en el sur y el occidente del Parque; y el tercero, al oriente, está conformado por planicies anegadizas que incluyen las márgenes del río Atrato y las ciénagas de Tumarado. El Parque se encuentra en la zona de convergencia intertropical formada por la confluencia de los vientos alisios del noroeste y suroeste, que determinan las épocas secas y lluviosas; el periodo de menor pluviosidad corresponde al primer trimestre del año.

El PNNK fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1994, con el fin de proteger la gran biodiversidad y alto grado de endemismo de las especies de fauna y flora, su riqueza étnica y, mantener su función de corredor biológico entre Centro y Sur América. En 2009, por petición el gobierno colombiano, ingresó a la Lista de Patrimonio en Peligro.

El Colombiano
El Estado (Unidad de Parques Nacionales) en asocio con las comunidades indígenas Kuna Makilakuntiwala, Embera-Chamí-Katío, Wounnan y de afrodecendientes, realizaron un trabajo de protección del parque y luego de la visita de monitoreo que hizo la Unión Internacional para la Conservaciónde la Naturaleza-UICN, órgano asesor de la Convención de Patrimonio de la UNESCO, en enero de 2015, en la sesión 39 del Comité de Patrimonio Mundial de la  UNESCO (realizada del 28 de junio al 8 de julio) sacó al PNN los Katíos, de la Lista de Patrimonio en Peligro al Parque Colombiano Natural Los Katíos.

loskatios-10a.blogspot.com
El Parque Nacional Natural Los Katíos tiene reportadas 669 especies botánicas, repartidas en 116 familias, lo que evidencia la variedad florística del Parque, si se tiene en cuenta que para toda la región del Chocó se han reportado 155 familias en total.

Además de la vegetación herbácea y flotante de ciénagas y pantanos, sobresalen la palma conocida como pangana, resistente a las inundaciones, la jacaranda, la palma mil pesos y el cativo. En zonas secas también se encuentran especies como el canime, roble, nazareno, caracolí, olleto, sande y güino.

De viaje por Colombia
El Parque presenta una gran riqueza biológica, debido a su clima predominante de selva húmeda tropical y a su privilegiada ubicación como puente de intercambio faunístico entre centro y Suramérica. En esta región es posible comprobar por qué Colombia es uno de los países de la mega diversidad biológica, pues alrededor del 20% de las especies animales del país se encuentran en el parque, así como una enorme variedad de especies vegetales, muchas de las cuales son endémicas y algunas de ellas aún no han sido clasificadas. El grupo más amplio lo constituyen las aves con más de 400 especies, entre las que se destacan: Guacamayas, paujil, pava, chavarría, guacharaca, garzas, pato real, perdiz o corcovado de monte, gavilán caracolero, la chorola del Baudó, carpinteros, tucanes, rapaces, perdices de monte, palomas y loros.

De viaje por Colombia
Así mismo, se estima la existencia de más de 550 especies de vertebrados (sin incluir peces). Entre esta gran diversidad de fauna, las especies más representativas son: Dantas, manatíes, zorros, perros de monte, jaguares, pumas, osos andinos, monos aulladores, marimondas, titíes, paujiles, águilas, reptiles, anfibios, invertebrados, peces como el bocachico, la doncella, guacuco, bagre de río y la cachana  (Cynopotamus atratoensis) como especie en peligro y otras especies como rayas de río.

Los principales pobladores de la zona del Parque son los indígenas KATÍOS, de los que toma su nombre, pero también existen en 82 resguardos indígenas. Entre los grupos étnicos encontramos los Tule, Embera Katíos, Embera Chami, Wounaan.

El Nuevo Herald
Los rasgos culturales y el sistema de representación de la etnia presentan las mismas características del pueblo Emberá. Desde esa perspectiva, en los primeros tiempos, los animales eran gente sobre la tierra y los Emberá convivían con ellos en igualdad de condiciones. El intercambio de productos y elementos entre las especies garantizaban la supervivencia de todos, pero los animales que tenían el agua y el fuego, no compartían estos bienes con los otros habitantes, por lo tanto Ankoré (Dios que sacó al mundo de su pensamiento) los convirtió definitivamente en animales como castigo a ese egoísmo.

Además, el Parque se encuentra rodeado en su área de amortiguación por 4 Títulos Colectivos Negros: Concejo mayor del colectivo de Cacarica, La Larga Tumaradocito, Mayor del Bajo Atrato y Bocas del Atrato y Leoncito.

Herohe ambiental y pedagógico - blogger
En Katíos se adelanta un proyecto de Forestación estratégico y urgente dadas las actuales circunstancias de acelerada deforestación. Por otro lado, se adelanta el proyecto de la tortuga Caná, el cual está orientado a garantizar el proceso de reproducción anual en las playas de Playona y Acandí con participación de los grupos habitantes de la zona y la declaratoria del área bajo una categoría de manejo.

En el parque existe una zona de campamento en Sautatá. Se les recomienda a los visitantes llevar botiquín de primeros auxilios con suero antiofídico polivalente, repelente contra insectos y vacunarse contra fiebre amarilla y tétano.

Fuentes; Parques NacionalesMuévete por ColombiaWWFMinisterio del Medio AmbienteBlog Parque KatíosLos Katíos Blogspot, Colombia.com

Parque Nacional Natural Los Katíos; Parques Nacionalesnc


Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com

José A. Morales; Música Colombiana


José Alejandro Morales López (El Socorro, marzo 1 de 1914 - Bogotá, septiembre 22 de 1978).  Hijo de Espíritu Santo Morales y Dolores López, fue uno de los más importantes compositores colombianos, además de ser uno de los que más obras ha dejado. Siempre se caracterizó por su elegancia, además de su talento musical. Fuente; Proclama del Cauca

Ante las dificultades económicas de su madre Dolores López, desde muy temprana edad, José se vio obligado a ocuparse en una fábrica de cotizas, de donde fue despedido porque a su propietario le incomodaba que el chico prestara más atención al tiple y al canto; también trabajo como sastre, telegrafista, encargado de la maestranza del Ejército y periodista y, criticado por esto último, porque para muchos era inconcebible que un analfabeto, hasta el día de su muerte, fue jefe de relaciones públicas en Sonolux. 

La complicidad de los músicos de la región para su simiente como compositor y la calidez de la sociedad socorrana, sirvieron como apoyo para el desarrollo musical de José A. Morales, lo que permitió que desde muy temprana edad, José participó en la conformación de grupos musicales; uno de ellos, muy importante para él, fue Los Toretes, conformado hacia 1927 en el Socorro. Fuente; Oscar H. Gomez - Santander en la Red

El Socorro Santender
- Páramo Santander extremo -
La carrera de compositor comienza en Santander, en 1936, con la creación de canciones y tangos, después de haberse iniciado con músicos profesionales del lugar y con el maestro José de Jesús Vargas. Poco después, su especialidad en la composición de canciones y el creciente auge de los géneros nacionales como el pasillo y el bambuco lo llevaron a Bogotá, en donde se estableció y desarrolló, hasta su muerte, su actividad de compositor. Fuente; Banrepcultural

Dentro de sus primeras composiciones se encuentra el tango “Martha”, y es que Morales tenía dos obsesiones: Los tangos y Agustín Lara, por lo que llegó a componer varios tangos. Después hizo varios boleros que fueron llevados al disco y cantados por los intérpretes en boga: “Mala mujer”, “Te vas”, “Como tú ninguna”, y en el año de 1939 entregó a la consideración popular su primer bambuco: “Socorranita”.

Durante la década de 1940, se obtiene el posicionamiento del dueto integrado por Darío Garzón y Eduardo Collazos, vinculado a Sonolux en el momento de dar realce nacional a las canciones de Morales, ya entrados los años 50. Durante esa década se grabaron “María Antonia”, “Campesina santandereana”, “Señora Bucaramanga”, “Pescador, lucero y río” y “Soberbia”, “Yo también tuve veinte años”, preludio para lo que fue la consagración definitiva de canciones como “Pueblito viejo”. Fuente; Señal Memoria

Abandomoviez
José A Morales, escribió la que podría considerarse la primera canción protesta de la música colombiana. Desde su mismo título, “Ayer me echaron del pueblo”, dejaba en claro que no se trataba de un típico tema del bambuco, que por lo general se dedican a exaltar los olores, colores y sabores de los paisajes colombianos y las bondades idealizadas de la vida campesina. “Ayer me echaron del pueblo porque me negué a jirmar / la sentencia que el alcalde a yo me hubo de implantar / porque tuve con mi mano al patrón que castigar / cuando quiso a mi jamilia, quiso a mi jamilia llegármela a irrespetar”.

La primera lectura remite a un lío de faldas entre un todopoderoso hacendado y un humilde campesino indefenso ante la ley. Pero una mirada más detallada permite descubrir que la canción también habla de los conflictos por la tierra y los desplazamientos que se generaron durante La Violencia de los cincuenta y que se han mantenido vigentes durante los últimos 80 años.

En estos tiempos luce ingenuo imitar el habla de los campesinos con errores de pronunciación tan evidentes, además de ser un gesto que se catalogaría como muy poco políticamente correcto. De todas maneras, “Ayer me echaron del pueblo” es una de las grandes canciones del repertorio colombiano y es antecesora de otras canciones protesta memorables, como “Café y petróleo”, de Ana y Jaime, o “Una flor para mascar”, de Pablus Gallinazos.

Fue tanta conmoción, que produjo “Ayer me echaron del pueblo”, por su título, como la canción misma, que fue finalista en el Festival de la Canción en Villavicencio en 1962, pero no ganó el evento por el contenido de su letra. Fuente; Revista Arcadia

Las canciones de Morales, junto con las de otros de sus contemporáneos, constituyen el repertorio por excelencia de la canción popular colombiana de mediados de siglo, cercana por su temática y su lenguaje, al inmediato ancestro campesino de la gran mayoría de la población de inmigrantes, que justo en ese momento multiplicaron varias veces las cifras de los habitantes de las principales ciudades del país. Fuente; Colarte

En el Socorro Santander, cada año, en septiembre, se lleva a cabo el Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales. Este certamen lleva como homenaje el nombre del reconocido compositor. Fuente; Colombia Travel

José A. Morales, el maestro que le dio identidad a la región; Vanguardia.com 


Ayer Me Echaron Del Pueblo Música Colombiana; Carlos Soto


Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com

Semana Santa: Historia Colombiana


Con la llegada de los españoles a la América Latina y después de diezmar a las comunidades aborígenes, vino un proceso que llamaron de Evangelización, basados en las directrices dadas por los reyes católicos, quienes financiaron las primeras expediciones de Colón. 
  
Historia Universal
Dentro del proceso de Evangelización fueron transferidas todas las actividades de la religión católica, una de ellas fue la Semana Santa, la cual se estima que se celebra desde el año 50 D.C., pero sólo fue en el Concilio ecuménico en Nicea (año 325 D.C.) donde se promulgó que la Pascua cristiana (la Resurrección de Cristo), se celebraría "el primer domingo después de la primera luna llena, durante o después, del equinoccio vernal". 
  
Constitución 1886
Cátedra Libertadora
 blogspot
En Colombia se establecieron los días de guarda, (incluidos jueves y viernes santos) en la Ley 37 de 1905, firmada por el presidente Enrique Restrepo García, en desarrollo del artículo 38 de la Constitución de 1886 “La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la de la Nación” y del Concordato celebrado con la Santa Sede; estos días fueron ratificados por la Ley 51 de 1983 (Ley Emiliani), en la que se pasaron algunos festivos para el día lunes.
  
Con  la firma y puesta en marcha de la Constitución Política de 1991, se consagró en Colombia la libertad de culto o libertad religiosa,  artículo 19, por lo que los rituales de la Semana Santa han venido perdiendo relevancia en algunos sectores de la población, además que en los últimos años, la Corte Constitucional ha venido pronunciándose sobre algunas demandas sobre la financiación por parte del Estado, de algunos actividades realizadas por la religión católica.
  
De Avanzada - blogger
Tal es el caso, donde la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó el artículo 8 de la ley 1645 de 2013, que le permitía a la administración municipal de Pamplona (Norte de Santander) la asignación de partidas presupuestales anuales para financiar la Semana Santa, pero en el caso de la semana santa de Popayán la Corte rechazó la demanda, pues consideró que el “Estado puede apoyar fiestas con origen religioso, siempre que recojan la cultura, la música, la vocación turística de las regiones”, está pendiente una definición sobre las demandas acerca de la financiación de la  Semana Santa en Tunja (Boyacá) 
  
El debate de la financiación de la Semana Santa de Popayán se da en el contexto de otras demandas que generaron el pronunciamiento de la Corte Constitucional; la Semana Santa en Tunja (Boyacá) y si las procesiones de Pamplona (Norte de Santander) están en la categoría de bien inmaterial cultural.
  
Si bien la Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año, para muchos católicos se ha convertido en una ocasión de descanso y diversión, olvidándose de lo esencial para quienes profesan la religión católica. En Colombia, en todos los pueblos y ciudades se llevan a cabo durante este tiempo, actividades propias de la religión católica, pero en el país existen sitios donde éstas actividades se destacan y atraen un gran turismo por su contenido religioso, místico y artístico, entre ellos se encuentran:
  
Hermandad de la Pasión del Señor
Pamplona (Norte de Santander): la realización de la Semana Santa data del siglo XVI, pues con la conformación de la Cofradía de la Veracruz en 1553, se da inicio a las procesiones durante los días santos. El primer Párroco de Pamplona, Pbro. Alonso Velazco, es quien organiza dicha Cofradía, encargada de engalanar y dirigir las procesiones. Con el transcurrir de la historia se fue organizando la Semana Santa en la ciudad, que en 1835 comienza a ser sede de la Diócesis de Nueva Pamplona, cuando Gregorio XVI decretó su creación, y posteriormente en 1956 el Papa Pío XII la eleva al título de Arquidiócesis. Poco a poco se fueron adquiriendo algunas imágenes que representan el Misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
  
Radio Nacional de Colombia
La celebración, desde el año 2003, del Festival Internacional Coral de Música Sacra Ciudad de Pamplona, creado por el grupo Coral Ocán Arachí de Pamplona y el Instituto de Cultura y Turismo de Pamplona, que ha contado con coros provenientes de Colombia, norte, centro, Suramérica y Europa. El festival maneja dentro de sus políticas organizacionales, como repertorio, un 80% obligatorio la interpretación del género sacro y un 20% de música variada.
  
Los Monumentos en todas las iglesias católicas, que están abiertos a los fieles desde el jueves por la noche hasta el viernes al mediodía. Cada año se resalta un aspecto diferente de la fé, Cada una de las visitas que los fieles hacen a la Monumentos, representan su acompañamiento a las paradas hechas por Jesús en su camino a la cruz.
  
Arquitectura en Pamplona Colombia
WordPress.com
Muy particular de la Semana Santa en Pamplona, es la intensa neblina que suele inundar la ciudad desde el mismo Domingo de Ramos, la que imprime aún más dramatismo a las procesiones, ceremonias, visitas y todo lo vivido en ésta Semana tan especial para la catolicidad. Si bién Pamplona tiene en la mayor parte del año la presencia de la neblina en virtud de su altura y disposición geográfica, ésta característica se acentúa notoriamente en la Semana Santa.
  

No sobra resaltar un atractivo especial para los turistas que visitan la ciudad en ésta época, relativo a la gastronomía típica: entre las procesiones y visitas a los templos, se puede degustar los tamales nortesantandereanos, los mutes, los “pasteles de horno” (rellenos con arveja), los pasteles de garbanzo, y, por supuesto, el chocolate con quesos, así como las colaciones de la ciudad. (Colaboración de David Maldonado Chacón)
   
Diario El Universal
La Villa de Santa Cruz de Mompox (Bolívar), las celebraciones de Semana Santa se llevan a cabo desde 1564; la primera fue oficiada por Fray Luís Beltrán (quién más tarde fue elevado a la categoría de Santo), está llena de actos piadosos y de religiosidad popular, heredados de la colonización española, pero también cuenta con elementos autóctonos y muy propios que, con el tiempo, se fueron agregando a la tradición que la hacen única y diferente a las demás celebraciones del país y del mundo, como por ejemplo la forma de conducir los pasos (marchados) o la hermosa música interpretada durante la procesiones (marchas); incluso quienes han tenido la oportunidad de verla, la tildan de extraña pero a la vez de interesante, sencillamente es algo fuera de lo común.
   
Boyacá Radio
En Tunja (Boyacá) la Semana Santa viene de la época del español Juan de Castellanos, el famoso cronista, poeta y sacerdote que llegó a la ciudad a predicar en 1562. Justamente él fue encomendado para organizar las primeras semanas santas. Su primer legado fue construir la Basílica Catedral, que año tras año, se convierte en el destino predilecto de los feligreses y creyentes para participar de los actos de Semana Santa que se llevan a cabo con tanto fervor en esta colonial ciudad.
   
Gaudium Press
En Popayán (Cauca), llamada la Jerusalén de América, se llevan a cabo unas de las celebraciones litúrgicas más bellas de mundo, pues como lo dicen los payaneses en voz del doctor Alberto Vallejo, “Vivimos todo el año para la Semana Santa; siempre se habla, todo lo que se hable durante el año tiene un tinte de Semana Santa. Nos llamamos comunidad semana santera de Popayán”, así mismo, es destacar la celebración de la "Semana Santa chiquita", una celebración igual a la que marca el calendario cristiano sólo que en ella sólo participan niños.
   
Las procesiones de Semana Santa de Popayán fueron inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en septiembre de 2009 y declaradas patrimonio cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004.
  
El País - Cali
El 31 de marzo de 1983, al iniciar la Semana Santa, en Popayán se habían reunido prestigiosos coros nacionales, así como orquestas y directores del exterior, para celebrar el Festival de Música Religiosa y la reconocida Semana Mayor, pero un sismo de más de siete grados cambió sus planes: gran parte del patrimonio histórico de Popayán se vino abajo, se destruyeron edificios públicos y gran parte de las iglesias, construidas en la colonia. Durante los 10 años siguientes a la tragedia, se trató de restaurar la ciudad y de recuperar su esplendor arquitectónico colonial. 
   
Fuentes; Cristianización de AmericaEl TiempoEl Financiero (Mx)Diario El UniversalEl EspectadorRevista Semana,  El Tiempo - Financiación Salamanca Rtv Al DíaPamplona Cultural,  Diario El HeraldoColombia TravelMompox ColombiaColarteRutacolVanguardia (Mx), Diario El Mundo, Universidad de Pamplona.
    
Clip Semana Santa Pamplona 2014: Arquidiócesis De Nueva Pamplona Colombia


Semana Santa 2016: procesión martes Santo - Popayán, Cauca, Colombia; Instant Tanné


Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com