
![]() |
Alejandro Obregón 1925 fuente; mcarts.com |
Alejandro Obregón, de nombre completo: Daniel Alberto
Alejandro María de la Santísima Trinidad Obregón Roses (Barcelona 1920 -
Cartagena 1992), fue un pintor colombo-español, de padre colombiano y madre de
origen catalán, sus padres se trasladaron a Barranquilla cuando él era muy
niño. Luego de terminar el colegio, se fue a vivir a Boston en donde estudió en
la Escuela del Museo de Bellas Artes. Volvió de nuevo a Colombia y, por varias
dificultades, tuvo que verse obligado a trabajar como conductor de camión en
las petroleras del Catatumbo. Las selvas y el entorno de este sector le
inspiraron pictóricamente. Se matriculó en el Museum of Fine Arts
School, duró en ella apenas un semestre, en este lugar realizó su primera
exposición. Años después, emprendió el rumbo a su tierra natal y estudió
en la Escuela de la Lonja, pero no terminó sus estudios por un conflicto con
varios profesores de la Escuela.
![]() |
Muerte a la bestia humana - 1983 Alejandro Obregón fuente; mcarts.com |
Alejandro Obregón fue un artista plástico y sin lugar a
dudas, fue uno de los exponentes más notables que ha tenido en sus filas, la
llamada corriente plástica del expresionismo.
El expresionismo nació para contrarrestar al impresionismo y entonces, por
ello, se destacó por imprimirle a las obras de este tipo un carácter híper
personal e intuitivo, en el cual, la visión del artista es el rasgo saliente…
algo que claro proliferó en la obra de Obregón.
Su inclinación a representar la naturaleza surgiría de su
experiencia de conducir un camión en la selva colombiana de Catatumbo.
También, las obras de Obregón supieron prestarle especial atención a dos
cuestiones: por un lado, a la cultura colombiana, ya que muchas veces aparecía
representada, y por otra parte, también se preocupó de expresar una fuerte
crítica político-social sobre algunas cuestiones que sucedían.
A mediados de la década del cincuenta conoce al fenomenal
artista Picasso y, sin dudas, le dejará una huella imborrable que
influirá en su obra.
![]() |
Oleo Violencia - 1962 Alejandro Obregón fuente; Banrepcultural |
Su obra también refleja la gran admiración hacia la
naturaleza colombiana, la cual retrata en otras importantes pinturas como Ganado
ahogándose en el Magdalena (1955), Pez Dorado (1947), Nube Gris
(1948), Cóndor de los Andes (1959), y el Toro-cóndor (1960),
entre otras.
Otras obras destacadas son: Homenaje a Camilo
Torres (1968), Barracuda (1970), Huesos de mis Bestias
(1974), Flores Carnívoras (1976), Trueno Seco (1976), Antepasado
Loco (1977), Nubes de Cartagena (1977), Blas de Lezo
(Autoretrato-1979).
![]() |
Alejandro Obregón fuente; El Universal - Cartagena |
![]() |
Alejandro Obregón Condecorado con la Orden de San Carlos fuente; mcarts.com |
Fuentes; BanRepCultural, Pintura Colombiana - Blog, Biografías cortas - Blog, Historia y Biografía, Quien.Net, Absolut Viajes - Blog, Biografías y Vidas, Mcarts.com - Blog.
Alejandro Obregón - paintings- "Ofrenda", Justo
Almario; Jorge Emiro Contreras
Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país
Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com