![]() |
Thomas Van Der Hammen
fuente; Su Madre Naturaleza
Canal Capital
|
Terminada la guerra mundial, en 1945, en Leiden comienza sus estudios de Geología y Biología. En 1948 obtiene el grado de candidato en Geología, en 1949 el grado de Magíster en Paleontología y Botánica y en 1951, como Doctor.
En noviembre de este año llega a Colombia y trabaja en el Servicio Geológico Colombiano hasta octubre de 1959, como Jefe del Departamento de Palinología y Paleobotánica. Al mismo tiempo es profesor en las universidades Nacional y Distrital.
![]() |
fuente; Jardín Botánico de Bogotá |
Sus grandes pasiones: naturaleza, arte (en especial la escultura), música clásica (fue violinista), ballet clásico, literatura y filosofía.
Thomas Van Der Hammen formó parte de las expediciones científicas que revelaron el pasado cultural y biológico del actual territorio colombiano. Su comprensión de nuestra naturaleza deja un legado invaluable para el país en momentos en que fortalece el reconocimiento y protección de la diversidad.
![]() |
fuente; Jardín Botánico de Bogotá |
Formó parte del grupo de la facultad de geología de la Universidad Nacional de Colombia, al tiempo que dictaba clases en las universidades Pedagógica y Distrital y en el Instituto Colombiano de Antropología, donde su aporte fue significativo en el desarrollo de la antropología colombiana.
Organizó expediciones de investigaciones por todo el país en las que se descubrieron culturas precerámicas de muchos milenios de antigüedad, fue miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Sociedad Colombiana de Antropología, de la Sociedad Colombiana de Geología y de la Academia Colombiana de Ciencias.
En los alrededores de su casa de Chía, formó un bosque con plantas nativas de la sabana, además de restaurar un pequeño humedal, lo que demuestra la coherencia que practicó en su vida, era un sabio integral.
El Dr. Thomas Van Der Hamemm, recibió múltiples distinciones a nivel nacional e internacional, entre las que se cuentan; La Orden de San Carlos en 1970, la Medalla Honorífica por su obra científica en 1974 por la Real Asociación Holandesa de Geología y Minería, en 1989 recibió de la Reina de Holanda la distinción “Caballero de la Orden del León de Holanda”, en 1994 recibió el Premio Nacional del Medio Ambiente por vida y obra en Colombia, en 1998 la Dirección de Parques Nacionales le otorgo la “Orden Manobi”, En 2007 recibió el Premio Fundadores (1ª Versión) de la Sociedad Colombiana de Geología, en la ceremonia de inauguración del XI Congreso Colombiano de Geología, entre muchos otros.
![]() |
fuente; Savia Botánica |
Además fue; Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Miembro de la Sociedad Colombiana de Antropología, en 1976 es nombrado Miembro Extranjero de la Real Academia Danesa de Ciencias, desde 1980 fue miembro Honorario de nuestra Sociedad Colombiana de Geología,
Mediante Acuerdo CAR número 11 del 19 de julio de 2011, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) declaró la reserva forestal productora Regional de Bogotá, D. C. “Thomas Van der Hammen”; esta zona de reserva ambiental tiene un área de 1.395 hectáreas y se localiza en el borde norte bogotano en las localidades de Usaquén y Suba. Su nombre se asignó en memoria al brillante científico colombo-holandés Thomas Van der Hammen quién dedicó años de estudio a esta zona y al altiplano cundiboyancese. Si sumamos al área de la reserva lo que ella conecta (Humedal La Conejera, Quebrada La Salitrosa, Bosque de Las Mercedes, Humedal Torca – Guaymaral, Cerro La Conejera, Bosque de las Lechuzas, río Bogotá y ronda de cerros orientales) la zona ambiental conectada serían 1.800 hectáreas aproximadamente.
![]() |
fuente; Revista Dinero |
Según la alcaldía, esta ampliación se daría con el fin de utilizar 104 hectáreas para la construcción de vías, y la propuesta, que se radicó ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) tras 14 meses de estudio, contempla mayores espacios para bosques y recuperación de humedales. (Laura Lucía Becerra Elejalde - La República)
Fuentes; Geología y Geomorfología - Blog, Consejo Profesional de Geología, Foro Nacional Ambiental, Diario La República, Jardín Botánico, Su Madre Naturaleza Canal Capital, Diario El Espectador, Revista Fucsia, Reserva Thomas Van Der Hammen.
fuente; Thomas van der Hammen; Jardín Botánico de Bogotá
Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país
Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página