Aguinaldo Boyacense 2017; Fiesta Colombiana




Sargento Mayor Carlos Julio Umaña Torres
En Boyacá se celebra todos los diciembres desde 1947, cuando un agente de Policía, Carlos Julio Umaña, inició actividades de aguinaldos, pues varios policías salían a las calles disfrazados y provistos de vejigas de cerdo, a la usanza de los tradicionales “Negros de Noche buena”, las cuales golpeaban contra el suelo produciendo un sonido que asustaba a los que presenciaban los desfiles.

Con el pasar de los años el Aguinaldo boyacense tomó fuerza con comparsas, a las cuales les fueron incorporadas carrozas y diversos concursos. En 1963, a la festividad se le agregó un baile llamado “Alma Boyacense”, en ese año el invitado especial fue el cantante Gustavo “el Loco” Quintero y desde entonces se organizaron casetas para bailar con las mejores orquestas del país.

Actualmente el Aguinaldo Boyacense es la fiesta de Navidad más concurrida de Tunja y del país. Los días empiezan con actividades como exposiciones de arte local, conciertos, eventos deportivos y comparsas.

Al caer la noche, se reza la novena de aguinaldos en la Plaza de Bolívar y para aumentar el ritmo de la fiesta, se da paso a las verbenas, cargadas de música y baile.

Fue tanto el éxito que desde el comienzo tuvo la celebración del Aguinaldo Boyacence en Tunja, que uno tras otro, los demás municipios del departamento se fueron uniendo a la celebración, creando cada uno por esta época una fiesta sin igual en Colombia y constituyéndose en una Marca Departamental y Nacional, reconocida por los miles de turistas nacionales y extranjeros, que visitan los diferentes municipios de Boyacá y hace que la economía de los mismos se dinamice.

Las agencias de turismo desde los primeros días de diciembre, ofrecen planes nocturnos para asistir a los Aguinaldos Boyacences e incluyen los municipios cercanos a Tunja, quienes se esmeran por mostrar lo más bello de ellos, así como atender a los turistas de manera muy especial.

Este año, la actividad se realiza bajo el lema “La fiesta grande de Tunja para Colombia”. La ruta buscará promocionar y posicionar al departamento como el principal destino nacional en esta temporada.

Dentro de los sitios que se incluyen en los paseos turísticos se incluyen:


El Puente de Boyacá, sitio donde se selló nuestra independencia el 7 de agosto 1819, el cual es decorado de manera muy especial en la época decembrina y en donde además de conocer el pequeño puente que fue construido a principios del siglo XVIII, que atraviesa el río Teatinos y que fue declarado como Monumento Nacional de la independencia en 1920, se pueden observar  el monumento a Bolívar, el Obelisco de la libertad, el arco del triunfo con la letra del himno nacional, piedra de la Legión Británica, el busto del Coronel Cruz Carrillo, La Plaza de Banderas, La casa de teja y el monumento de Pedro Pascasio Martínez.



Corrales, pequeño municipio que organiza una de las fiestas decembrinas más bellas del departamento, que adorna todas sus calles con luces de diferentes figuras alusivas a la Navidad y con orquestas proporciona un gran ambiente  festivo para los propios y turistas.


Nobsa, Además de decorar las bellas casas y calles del municipio, se puede observar un gran pesebre con movimiento, donde se resaltan las artes y oficios, en Nobsa también se pueden comprar las ruanas típicas de Boyacá, que son fabricadas a mano y reconocidas mundialmente.



Tibasosa, en este municipio se puede encontrar un pesebre a tamaño natural, acompañado por los campesinos de Boyacá, además degustar de la feijoa, fruto de la región, en diversas variedades de productos como postres y sabajones que no pueden faltar en diciembre.

TripAdvisor
Santa Rosa de Viterbo, hermosa población de arquitectura colonial y republicana, reconocida por su importante y decidida participación en la gesta libertadora; guarda en su memoria las tradiciones que se han legado por generaciones y aún se conservan latentes en cada uno de sus pobladores.

Paipa Boyacá - (Foto Dario Correa)
Paipa, las tradiciones y sabores de las almojábanas, amasijos, el queso Paipa, producto artesanal con denominación de origen orgullos de nuestros ancestros, otros manjares acompañan la diversidad de platos típicos de la región; sus artesanías también son reconocidas y apreciadas por propios y visitantes.

Como centro del Aguinaldo Boyacense 2017, en Tunja se llevará a cabo la 62ª edición de la Fiesta Grande de Boyacá, que tiene lugar todos los años en la Plaza de Bolívar, dentro de las actividades más importantes estarán:

 Los disfraces de los “Matachines”, que son diablos con máscaras que hacen danzas satíricas y juegan con los niños que los observan en las calles. Están inspirados en los matachines italianos que hacían parodias de danzas guerreras.

 El “Desfile de Carrozas” cuenta con diferentes entidades que participan en un concurso, compitiendo por su originalidad, creatividad y belleza.

Alcaldía de Tunja - Boyacá

 El “Concurso de Juegos Pirotécnicos” torna la noche de luces y fantasía, es uno de los actos más esperados de las fiestas.

■ En la “Novena de Aguinaldos” la ciudad entera detiene las actividades y festejos para dar espacio a las oraciones y a compartir un momento en familia. Es típico degustar natillas, buñuelos y platos navideños al ritmo de los villancicos.

■ Así mismo, dentro la celebración del Aguinaldo Boyacense se presentarán una gran variedad de ritmos musicales para todos los gustos, música Rock, Pop, Llanera, Tropical, Popular, Vallenata y Salsa y el 16 de diciembre de la apertura día de la apertura habrá un show de pirotecnia.


Pero en general en todos los pueblos Boyacenses habrá celebraciones en esta Navidad

¡Video oficial de la versión 62° del Aguinaldo Boyacense, la fiesta grande de Tunja para Colombia!; Prensa Alcaldía Tunja

Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com

Parque Nacional Natural La Paya; Maravilla Colombiana


En medio de la selva tropical del bajo Putumayo, una de las regiones más ricas del país, está el Parque Nacional La Paya, una inmensa extensión de selvas e intrincados ríos que albergan grandes cantidades de especies, tanto de flora como de fauna, y es el lugar de habitación de no menos de diez grupos indígenas. Sus bosques se extienden a lo largo de un amplio trayecto de los ríos Caquetá y Putumayo, dos de las principales vías de comunicación de esa región del país.

El Parque Nacional Natural La Paya, se encuentra localizado en el departamento del Putumayo, municipio de Leguizamo, al sur de Colombia, en los límites con Ecuador y Perú. Fue declarado mediante el Acuerdo 015 de abril 25 de 1984, y aprobado mediante la resolución ejecutiva N° 160 del 24 de agosto de 1984.

Parques Nacionales Naturales de Colombia
Al área protegida se le dio el nombre de uno de sus lugares más representativos, la Laguna La Apaya o La Paya, humedal de 3.000 hectáreas de extensión. Dentro de las 422.000 hectáreas que comprende el Parque se localizan nacimientos de agua, bosques, áreas de pantano, zonas inundables, entre otros.

El Espectador.com Blog
El PNN La Paya es uno de los sitios de mayor importancia de fauna amazónica, debido a su historia geológica y por la presencia de varios endemismos. A la fecha no se cuenta con inventarios actualizados de los diferentes grupos, sin embargo, la estrecha relación de la naturaleza con los usos y costumbres de cada pueblo indígena ha conllevado al reconocimiento de algunas especies que reflejan la biodiversidad del área, destacando especies de mamíferos como la danta “Tapirus terrestres”, la boruga “Agouti paca”, el delfín rosado o bufeo “Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis”, el cerrillo “Pecari tajacu” y el puerco de monte “Tayassu pecari”; reptiles como la charapa “Podocnemis expanda” y el caimán negro “Melanosuchus níger”; peces como el pirarucu “Arapaima gigas”, la arawana “osteoglosum bicirrhosum” y una gran variedad en peces ornamentales; además de  una amplia presencia de aves como lo son las guacamayas “Ara macao”, picones “Ramphastos sulphuratus” y Águila arpia “Harpia harpyja”.

Parques Nacionales Naturales de Colombia
En el Parque Nacional Natural la Paya encontramos una excepcional riqueza vegetal propia de la amazonía colombiana, por los diferentes tipos de bosques que componen sus ecosistemas. Las especies vegetales que se consideran más importantes por su grado de amenaza o vulnerabilidad, además de su importancia como oferta de madera, alimento, medicina o materia prima para artesanías usadas por los pueblos indígenas que habitan el área protegida son: el palmito “Euterpe oleracea”, el asaí “Euterpe predatoria”, canagucha “Mauritia flexuosa”, chambira “Astrocaryum chambira”, milpesos “Oenocarpus bataua”, la uva caimarona “Maclenia rupestres”, la macoubea “Macouvea guianensis”, el icaco “Chrysobalanus icaco”, la platonia “Platonia insignes” , el noli “Elaeis oleifera” y el arazá “Eugenia stipitata”, el cedro “Cedrela sp.” y el granadillo “Platymiscium sculatum”, Ceiba “Ceiba pentandra”, Hachapo “Pithecellobium cateniformis”, Tara “Simaoruba glauca”.

Pero aunque el Parque La Paya es un área protegida, algunos ecosistemas se encuentran en peligro, debido en gran medida, a la colonización que se ha adelantado en toda la zona, donde se realiza agricultura de subsistencia, extracción de maderas y ganadería. 

El Parque Nacional Natural La Paya es el único lugar en la tierra donde comparten un mismo territorio los pueblos Siona (resguardo del Hacha y Bajo Casacunte dentro del Parque La Paya), Murui (resguardos de Lagarto Cocha, Tukunare, Jiri jirí y Aguas Negras), Kichwa (resguardos de Cecilia Cocha, La Perecera y La Apaya) y Coreguaje (resguardo de Consará y en el asentamiento de Becocha Guajira). La presencia de estos pueblos indígenas es una situación especial para el manejo del Parque, pues implica considerar la forma particular que tienen cada uno de ellos de entender, usar y manejar el territorio desde su pensamiento y cultura propia.

Parques Nacionales Naturales de Colombia
El Parque Nacional Natural La Paya se puede visitar con fines ecoturísticos,  pero este no cuenta con infraestructura, por lo que se puede pernoctar en Puerto Leguízamo; donde hay hospedajes y restaurantes. Algunas zonas de las orillas del río Caquetá se pueden habilitar para acampar. Hay una cabaña del Ministerio del Medio Ambiente a orillas del río Caucayá y sobre el río Putumayo al lado de la Nuava Paya. Algunas veces se puede conseguir pescado y yuca con los indígenas de la zona.

Recomendaciones; ■ Vacunarse contra fiebre amarilla y tétano ■ Llevar botiquín de primeros auxilios que incluya suero antiofídico polivalente, antidiarréico y medicamentos contra amebiasis ■ Además llevar botas de caucho, ropa de algodón, camisas de manga larga, impermeable, linterna, sombrero, protector solar, repelente contra insectos, toldillo, y saco de dormir o hamaca ■ Y no olvide, no deje basura y no contamine las fuentes de agua así como no destruya la naturaleza.
Fuentes; Parques Nacionales, Blog - El Turismo en Colombia, Blog - Patrimonio Cultural, Colparques

Parque Nacional Natural La paya - Puerto Leguizamo Putumayo – Colombia; Manuel Andrés Peréz Ríos


Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com

Manuel Zapata Olivella; Literatura Colombiana


Manuel Zapata Olivella, nace en Santa Cruz, Lorica (Córdoba), el 17 de marzo de 1920 y muere en Bogotá, el 19 de noviembre de 2004.  Fue uno de los afrocolombianos más destacados del siglo XX. Su madre fue una mestiza, hija de una india y de un catalán, y su padre un liberal convencido y muy culto. Cuando su familia se trasladó a Cartagena, siendo él todavía muy niño, entró de lleno en contacto con la cultura negra. Desde muy joven comenzó a escribir en el periódico El Fígaro y en las revistas Estampa de Bogotá, Cromos, Sábado y Suplemento Literario de El Tiempo.

Zapata Olivella, fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. Desde 1966, cuando fundó la revista “Letras Nacionales”, Manuel se propuso inventariar,  por períodos y temas, a la literatura colombiana. Le abrió generosamente sus puertas a una nueva generación de escritores, posterior a García Márquez, de la que hacía parte Germán Espinosa, Darío Ruiz Gómez, Roberto Burgos Cantor, Policarpo Varón, Umberto Valverde, Ricardo Cano Gaviria y Alberto Duque López, entre otros. Y fue la generosidad el rasgo distintivo de esa personalidad ciclópea, avasalladora, vertiginosa: nunca descansaba.

Centro Cultural Nuevo Latir - blogspot
Durante veinte años investigó para su novela central “Changó, el gran putas” (1983), cuya solución poética encontró, luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal, en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo, narrando sus orígenes en África, las historias de los negros cimarrones en Cartagena y la independencia de Haití, hasta llegar a la lucha contra la segregación en Estados Unidos.

Grupo Sociable Blogspot
Esta novela y gran epopeya de los Afroamericanos, es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó “realismo mítico”. Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora proverbios, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana. Recorre las hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su baile, sensualidad, comida, lenguaje.

Dentro de su creatividad literaria que cabe destacar “Tierra mojada” (1947) y “Calle 10” (1960), de carácter positivista y objetivo. La problemática mitificada de los negros de América, es abordada en “Chambacú, corral de negros” (1963, obra laureada por la Casa de las Américas), “En Chimá nace un santo” (1963), llevada al cine con el título “Santo en rebelión”.

Además de las ya mencionadas, escribió las novelas “Pasión vagabunda” (1948), “Detrás del rostro” (Premio Esso, 1962) y “El fusilamiento del diablo”, basada en los hechos históricos del fusilamiento de Saturio Valencia Carabalí, en Quibdó. De su pluma proceden también los dramas “Los pasos del indio” (1960), “Caronte liberado” (1961), “Hotel de vagabundos” (1954), “El retorno de Caín” (1962), “Tres veces la libertad y Malonga el liberto”. Entre sus libros de cuentos cabe recordar “China 6 a.m.” (1954), “Cuentos de muerte y libertad” (1961), “El cirujano de la selva” (1962) y “¿Quién dio el fusil a Oswald?” (1967).

Musical Afrolatino - Delegación Folklórica Colombiana
dirigida por los hermanos
Delia y Manuel Zapata Olivella (1956)
Con su hermana Delia, también destacada folclorista y bailarina, fundó en Cartagena en 1952, un grupo de danzas folclóricas con el cual hizo giras por Colombia y el exterior. Fue cónsul de Colombia en Trinidad y Tobago. A lo largo de sus viajes por Centroamérica, México y Estados Unidos, observaba e investigaba sobre la cultura negra y el trato que los negros recibían en el país del norte. En 2002 recibió el Premio a la Vida y Obra del Ministerio de Cultura de Colombia.

Zapata Olivella, por su obra literaria recibió varios premios entre los que se destacan: En 1988, el Premio Nuevos Derechos Humanos de París; Premio “Francisco Matarazzo Sobrinho”, del Brasil, por su novela saga “Changó el gran putas”, distinción que también recibió Jorge Luis Borges años atrás; Premio Nacional Vida y Obra, por sus aportes literarias, el cual le fue concedido en el 2002; En 1963,Premio Casa de las Américas, por su novela “Chambacú, corral de negros”; Premio ”Esso” de Novela por su libro Detrás del rostro, entre otros.

Fuentes; BanRepCultural, Biografías y Vidas, Historias de Personajes Afro, El Espectador, El Tiempo, Ministerio de Cultura, Manuel Zapata Olivella; su vida y su obra, por José Luis Días-Granados

El Caribe en el Bicentenario - Manuel Zapata Olivella; elpimentonrojo


Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com

Bernardo Ochoa A; Ciencia Colombiana


El Dr. Ochoa nació en Barbosa, Antioquia (14 de Sep. de 1926 – 25 de Dic. de 2016); quedó huérfano de padre a los 3 años de edad. Su madre fue una incasable trabajadora convencida de que la mejor herencia para sus hijos era la educación. Bachiller del Colegio San Ignacio en Medellín en 1947 e inició sus estudios en Medicina en la Universidad de Antioquia en 1948; realizó el año de internado en 1953 y con una tesis sobre difteria, recibió grado como Médico en 1954. El año rural lo realizó en el municipio de Rionegro en 1954, durante el cual, preparó una monografía sobre heridas toraco-abdominales.

Su entrenamiento como Cirujano General lo realizó con la Universidad de Antioquia en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, desde este momento sintió mucha atracción por la patología quirúrgica pediátrica; era un tiempo en que la mortalidad de estas enfermedades era cercana al cien por ciento, lo cual se excusaba aduciendo que los niños no resistían la anestesia general.

Universidad de Antioquia
Surgió entonces para el Doctor Ochoa el sentimiento de: “Quiero aprender a operar niños”. Esto para la época era una verdadera epopeya, existían muy pocos centros en el mundo especializados en niños, además de escasos libros de patología quirúrgica pediátrica, por lo que se empeñó en ir a Boston, a pesar de que en esta escuela se tenía la premisa: “No admitimos estudiantes latinos”. Pero el Dr. Ochoa no era un simple estudiante, él era profesor de Cirugía de la Universidad de Antioquia. En 1959 llegó a Boston cargado de muchas ilusiones y deseos de aprender a interferir con la historia natural de las enfermedades quirúrgicas de los niños.

Al regreso de Boston, el Dr. Bernardo Ochoa junto con los Drs. Benjamín Mejía y Hernán Pérez, fundaron en 1960 el primer servicio de esta especialidad en todo el país y muy importante para la Cirugía Pediátrica en Antioquia y quienes realizaron las  primeras cirugías de alto riesgo con resultados exitosos.

El Dr. Ochoa, después de tratar a una paciente de Montería, quien estaba condenada a morir en su casa en 1964 pues tenía una insuficiencia renal terminal, y practicarle una cirugía que le salvó la vida, y luego de analizar los resultados se encontró con algo de lo que no se había percatado antes, “en palabras concretas: tenía en la cara una mueca rara cuando reía, posteriormente se acuñaría el término de: expresión facial invertida”; situación que comentó con el Dr. Rafael Elejade, Genetista que comenzó a indagar sobre las características hereditarias de esta nueva enfermedad. En 1979, el Dr. Elejade publicó la primera serie mundial de pacientes, que denominó con el nombre de “Síndrome de Ochoa”, en honor a quién había encontrado la relación entre las graves disfunciones en el vaciamiento de la vejiga junto a una expresión facial característica.

mireinoporuncaballo.com
El Síndrome de Ochoa mejor conocido como Síndrome Urofacial, en forma abreviada UFOS, es una enfermedad muy rara, es hereditaria con expresiones faciales peculiares invertidas (poner la cara de llorar cuando parece que van a reír y a la inversa) y con anormalidades en los órganos involucrados con la micción, enfermedad obstructiva del tracto urinario y estreñimiento. Se han localizado 100 casos similares y no hay cura para ésta enfermedad progresiva.

Es una enfermedad hereditaria de tipo autosómico recesivo, que consiste en una alteración desconocida localizada en el brazo largo del cromosoma 10 (10q23-q24)2”.

Universidad de Antioquia
El profesor Bernardo Ochoa Arismendy fue docente de la Universidad de Antioquia entre 1957 y 1996, ocupó durante este tiempo cargos como el de Jefe del Departamento de Cirugía y posteriormente Vicedecano y Decano de la Facultad de Medicina entre 1975 y 1977. Además fue Miembro del American College of Surgeons, American Academy of Pediatrics y del American Pediatric Surgical Association. Los últimos años permaneció en retiro con el grado de Profesor Emérito de Cirugía y hacía parte integral del grupo de historia de la Cirugía, producto de su investigación, se publicó en 2016 el texto “Historia de la Cirugía Infantil en Colombia”.

Fuentes; Universidad de Antioquia, Barbosa patria grande - blogspot, Tele salud U. de Caldas, Diario El Colombiano, En Colombia.com.

Joropo; Música Colombiana


El joropo, una de las muestras de identidad de los llanos orientales de Colombia, departamentos Arauca, Casanare, Vichada, Guainía, Vichada y Guaviare, y de la parte occidental de Venezuela que limita con éstos departamentos, es la fiesta de los llaneros donde improvisa en cada una de sus formas de música, canto y danza.

Soropo Llanero - Sol llanero blogspot
El origen de la palabra Joropo  es completamente desconocido, aunque existen varias hipótesis, como: del árabe xarop (jarabe) se originó esta palabra, que se hermana con soropo, que es la vivienda del llanero marginal. El joropo fue delineado por el fandango y el fandanguillo, y cada una de sus expresiones contiene rasgos de sus raíces: el paso de valsiao, el zapateo y baile por parejas independientes; la improvisación de coplas de los bailadores, además del traje agitanado y el pañuelo que usaron nuestros antepasados.

La Periquera Joropo
Aunque en algunas regiones o grupos llaneros utilizan diferentes instrumentos, los característicos y los que más se conocen en la música llanera son: el Arpa, Cuatro y Maracas o capachos, estos últimos aportados por nuestros aborígenes.

Dentro del joropo existen variaciones, estos se llaman golpe, y son cada una de las diferentes formas de música empleadas para cantar conos o contrapuntear.

Los golpes o sones más conocidos son: Guacharaca, Pájaro, Pajarillo, Seis (corrío), Seis por numeración, Seis por derecho, Seis numerao, Gabán, Chapola, Catira, Zumba que zumba, Nuevo callao, Periquera, Patos, San Rafael, Quirpa, Carnaval, Perro de agua, Merecure, Perica, Cunavichero,  Diamante, Camaguán, Mamonal, Cimarrón, Caracolitos.

Hotel Campestre el Campanario
En esta danza, las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece más bien quieto, dando mucha importancia al zapateo, el cual es rápido. En danza de coqueteo, el llanero trata de conquistar a la mujer, gira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón.

El baile de los llaneros es de parejas independientes que no se separan, sino en dos casos: al bailar la Vaca o Toriao, y al bailar el Araguato. Con la Vaca, se hace un remedo de toreo, cuando la mujer embiste a su pareja; en el Araguato, los bailarines se rascan las costillas, remedando a los monos "Araguatos".

La Danza mi Mayor Pasión - blogger
Tres son los pasos fundamentales del joropo, sobre los cuales los bailadores improvisan muchos más: Valsiao, para comenzar y salir de los otros pasos; Zapatiao, cuando el bailador golpea el piso con los pies: y Escobillao, la forma de adelantar un pie primero y luego el otro, como raspando el piso. Característica del joropo es que se dan muchas y rápidas vueltas. La mujer no zapateaba, sino que valseando seguía a su compañero en cada paso; pero ahora hace un zapateo sencillo cuando lleva zapatos.

El llanero es muy sencillo para vestir, debido al medio climático y a su trabajo. El sombrero no debe faltarle para protegerlo de la lluvia en el invierno, y del sol en el verano. Esta prenda da identidad al hombre de la llanura. El sombrero debe ser de fieltro fino y de alas anchas, que cada quien acomoda a su gusto. La cinta interior hace las veces de pequeño bolsillo para llevar mensajes o billetes.

Canal Llanero
La franelilla o la camisa manga larga y el pantalón arremangado o “tuco” son las prendas que cubren al trabajador sabanero. Las faenas de corral, de amansar caballos, de rodeo y arrear ganado se acostumbran a pie limpio, lo que ha acostumbrado al llanero a permanecer descalzo en el hato. Las alpargatas son su recurso para alguna protección y presentación. Las botas y zapatos se llevan en los poblados para lucirlos en las tardes de coleo, en la gallera o en las visitas que no deben faltar; y para que hagan juego con el pantalón “fino” y la camisa de moda, además del reloj de pulso, anillos y la cadena al cuello.

En las presentaciones del Joropo de espectáculo, las mujeres utilizan faldas cortas y muy floridas que resaltan al dar las vueltas y en el escobilleo y los hombres utilizan liquiliqui y sus colores son los característicos de cada grupo o escuela.

Dentro de los Intérpretes y compositores más representativos del folclor llanero tenemos a: Walter Silva Gutiérrez, Nancy Vargas, Wilson Orlando Valderrama Aguilar, El "Cholo" Valderrama, Juan Fernando Farfán Carrillo y Aries Vigoth, entre otros. Así mismo está Arnulfo Briceño (Norte Santandereano), que compuso el Himno del Meta “Ay Mi Llanura” y Juan Harvey Caicedo quien interpretó varios poemas llaneros.

La Mega Estacion
Los festivales mas conocidos de música Llanera son: Festival de la Frontera Santa Barbara de Aurauca (Arauca) Festival Cimarron de Oro, Yopal (Casanare) Festival de la bandola llanera, Mani (Casanare)  Festival Internacional turístico y folclórico del llano, San Martín (Meta) Torneo Internacional del Joropo Villavicencio (Meta)  Festival Internacional cumare de oro, Cumaral (Meta) Festival del retorno Acacias (Meta)  Festival Yurupari de Oro, San Jose del Guaviare (Guaviare) Festival del Corrio, Puerto Carreño (Vichada).
Fuentes; Biblioteca Digital Universidad Nacional de Colombia - "DEL FOLCLOR LLANERO Autor: Miguel Ángel Martín", Tame mi tierraQue viva el Joropo - blogspot, Joropo territorio sonoro, Llanera.com, Region Llanera - Leidy Rincon blogspot, Soropo - blog, Colombia.com

Una Casita Bella Para Ti - Aries Vigoth (Video Oficial) / Discos Fuentes


Si el cielo es un paraíso; Cholo Valderrama


Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país

Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com