Palenque de San Basilio es
una comunidad fundada por los esclavos que se fugaron y se refugiaron en los
palenques de la costa norte de Colombia desde el siglo XV. El término
"palenque" se define como aquel lugar poblado por cimarrones o
esclavizados africanos fugados del régimen esclavista durante el período colonial.
![]() |
eluniversal.com.co "Diseño de un monumento a Benkos Bioho, realizado por Belinda Díaz y Walter Cardenas" |
En 1599 Benkos Biohó propuso a sus hermanos africanos,
sometidos en cautiverio, la liberación del yugo esclavista, conquistándola con
las armas y defendiéndola con la vida. Su lucha lo convirtió en héroe y mártir,
guerrero y gobernante, hombre y mito; su movimiento fue conocido como los
Cimarrones en Colombia, movimiento que se caracterizó por la resistencia armada
contra la sociedad colonial esclavista, instaurada por los europeos.
El Cimarronaje se generalizó
por toda América y fueron encabezados por Ganga
Zumbi de Brasil, Bayano de Panamá, Ventura Sánchez de Cuba, Cudjoe y Nanny de Jamaica, Andre-sote de Venezuela, Ñanga o Yanga de México, Nat Turner de Estados Unidos, Dessalinés, Henry Christopher y Toussaint l’Ouverture en Haití, y Francisco Congo de Perú
![]() |
sersantanadominicana.blogspot.com |
A Benkos Biohó, los
terratenientes y los gobernantes esclavistas pretendieron que dejase las armas
contra ellos y las dirigiese contra otros dirigentes cimarrones, traicionando los ideales de la lucha cimarrona, lo que nunca lograron:
jamás pudieron doblegarlo ni vencerlo, ni aún cuando lo capturaron y
descuartizaron el 16 de marzo de 1630 en las puertas de Cartagena.
![]() |
epistheme-tonydemoya.blogspot.com |
Es usual encontrar a Benkos
Biohó en los relatos de los
abuelos, en los cuentos de los niños, en las canciones y sobre todo, en la
historia épica y cotidiana contada por los palenqueros, porque fue el primero
en pactar la paz, que duró 16 años (de 1605 a 1613), fecha del primer pacto,
hasta unos meses posteriores al ahorcamiento de Benkos. Este tiempo de
conciliación sirvió para que los cimarrones lograran reagruparse, asentarse con
sus familias y medios económicos para subsistir y prepararse para la guerra a
muerte que se desataría con fuerza brutal.
El Palenque de San Basilio,
primer pueblo libre e independiente de la Nueva Granada , es un
patrimonio histórico y cultural de la Comunidad Negra Nacional y debe recibir un tratamiento
especial por parte de las instituciones del Estado Colombiano
En Palenque de San Basilio se
habla el palenquero es
una lengua criolla, tiene un gran sustrato del portugués antiguo
por los africanos que pasaron en los barcos de traficantes y una base
lexical castellana.
Palenquero
|
Español
|
Tatá sutu lo ke ta riba sielo,
santifikaro sendá nombre si, miní a reino sí,
asé ño boluntá sí,
aí tiela kumo a sielo. Nda suto agué pan ri to ma ría, peddona ma fata suto, asina kumo suto a se peddoná, lo ke se fatá suto. Nu rejá sujo kaí andí tentación nu, librá suto ri má. Amén. |
Padre
nuestro que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu Reino.
Hágase tu voluntad,
así en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén. |
![]() |
culturasencontacto.wordpress.com |
De otra parte, debido al aislamiento,
les ha permitido mantener la mayoría de las tradiciones culturales africanas en
Colombia (música, prácticas médicas, organización social y ritos culturales), por
lo que este pueblo ha logrado el reconocimiento como patrimonio inmaterial de
la humanidad en 2005
y en 2003 fue considerado un patrimonio histórico y cultural nacional.
Ademas de Benkos Biohó, los personajes
más destacados nacidos en el corregimiento son, entre otros: el boxeador Antonio
Cervantes “Kid pambelé”, el músico Rafael
Cassiani Cassiani y el
actor Evaristo Márquez.
Fuentes; Universidad del Rosario – “Catedra de Estudios Afrocolombianos”; Banrepcultural; Universidad Simon Bolivar – “Una reconstrucción de nuestro pasado”; Portafolio.co – “San Basilio cultura palenquera”.
El espacio cultural de Palenque de San Basilio; UNESCO en
español
Festival de Tambores de Palenque de San Basilio (cerca de Cartagena de
Indias); Solidaridad Internacional
Dale Compartir en tu Facebook para que tus amigos conozcan información interesante de nuestro país
Nota: Les invitamos cordialmente a proponernos que colombianos o sitios de nuestro país podemos resaltar en este blog, pues nuestro interés es dar a conocer las bellezas naturales de nuestro país y las personas que nos hacen sentir orgullosos de ser colombianos.
Tus sugerencias nos las puedes hacer llegar al Formulario de contacto o al correo melanimsas@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página